"Censura y traducciones teatrales en España en la primera mitad del siglo XVIII"
Autor/es: María Jesús García Garrosa
Revista: Anagnórisis. Revista de investigación teatral
Año 2012

Estudio de informes de censura de obras dramáticas traducidas en España entre 1713-1764. En su mayoría son «Aprobaciones» para la concesión de la licencia de impresión realizadas por académicos y eruditos que ofrecen interesantes reflexiones sobre el arte de la traducción y sobre diversos aspectos del género teatral. Sus informes constituyen una valiosa aportación teórica tanto al discurso sobre la traducción que empieza a configurarse en España en estas décadas como al debate sobre la renovación clasicista de la dramaturgia nacional en los años 50-60.


"Expediente inquisitorial de «Las misas de San Vicente Ferrer», de Enríquez Gómez (1748)"
Autor/es: Héctor Urzáiz
Revista: Anagnórisis. Revista de investigación teatral
Año 2012

Las misas de San Vicente Ferrer, comedia escrita por Enríquez Gómez (alias Fernando de Zárate) en 1661, poco antes de su detención y encarcelamiento a manos de la Inquisición, se conserva en un manuscrito con licencias de representación de 1665 (Málaga) y 1688 (Madrid). En este último caso consta que recibió censura previa del propio Santo Oficio y que posteriormente fue revisada por el censor Lanini y el fiscal Vera Tassis, quienes dejaron numerosas intervenciones sobre el manuscrito. Varias décadas después, en 1748 (no en 1771, como suele decirse), fue denunciada ante la Inquisición; el expediente conservado recoge su paso por distintos tribunales (Toledo, Granada, Madrid). Aunque no entró en el Índice de libros prohibidos, fue mandada recoger después de exhaustivas argumentaciones de diferentes calificadores del Santo Oficio. En este caso, los censores utilizaron para sus dictámenes ejemplares impresos de la comedia, sobre los que dejaron también su huella.


"Hagiografía y censura en el teatro clásico"
Autor/es: Héctor Urzáiz Tortajada
Revista: Revista de Literatura
Año 2015

Estudio de la censura de 24 comedias hagiográficas y religiosas manuscritas.


"La censura teatral, del Barroco a la Ilustración: un baile prohibido en el siglo XVIII"
Autor/es: Gema Cienfuegos Antelo
Revista: Anagnórisis. Revista de investigación teatral
Año 2012

En este trabajo se dan a conocer todos los detalles y el propio texto de un baile teatral anónimo prohibido por la censura en 1743. Examinaron este Baile nuevo el censor Bernardo J. de Reinoso y el fiscal José de Cañizares. Los censores fundamentaron su decisión en una interesante comparación de la pieza con una mojiganga de Bances Candamo casi sesenta años anterior, donde creían que se había recurrido con mucho más decoro al artificio metateatral de hacer concurrir a los actores de una compañía auténtica (la de Manuel Guerrero) haciendo un papel distinto del habitual, incluyendo la inversión sexual a través de la caracterización.


"La polémica sobre el dogma de la Inmaculada Concepción y la censura teatral"
Autor/es: Gema Cienfuegos Antelo
Revista: Cincinnati Romance Review
Año 2014

Estudio de la censura de la comedia El pleito del Demonio con la Virgen en relación por una enconada polémica teológica de la época.


"La polémica Zárate/Enríquez Gómez (a propósito de la censura de «La conversión de la Magdalena»)
Autor/es: Elisa Domínguez de Paz
Revista: Cincinnati Romance Review
Año 2014

Estudio de la censura del manuscrito de La conversión de la Magdalena, del judeoconverso Enríquez Gómez.


"La transmisión impresa de un manuscrito dramático censurado: el caso de «El santo negro, El negro del Serafín o El negro del mejor amo»
Autor/es: Javier J. González Martínez
Revista: Castilla. Estudios de Literatura
Año 2012

El ms. 17.317 de la Biblioteca Nacional de España recoge una pieza dramática que ha sido atribuida a diferentes autores de nuestro teatro del Siglo de Oro y que ha sido titulada de distintas maneras a lo largo de su peripecia editorial. En este manuscrito se dice que es El negro del Serafín y que su dramaturgo es Luis Vélez de Guevara. La transmisión más famosa y de la que parten la mayor parte de los testimonios que conocemos corresponde a la que se imprime en la parte cuarta de la colección Nuevas Escogidas. En esta se atribuye la pieza a Mira de Amescua y se titula El negro del mejor amo. A partir de la censura que es realizada en el manuscrito se detalla la relación que tienen uno y otro testimonio.


ABSTRACT: The comedy of ms. 17.317 from BNE has been attributed to various theater authors of the Spanish Golden Age. It has also been called in different ways throughout its publishing history. In this manuscript is named El negro del Serafín and attributed to Luis Vélez de Guevara. The most famous and repeated transmission is included in Parte Cuarta of Nuevas Escogidas. In this volume is attributed to Mira de Amescua and is titled El negro del mejor amo. This article discusses the censorship of the manuscript to establish relations between the two testimonies.

PALABRAS CLAVE: censura; Luis Vélez de Guevara; Mira de Amescua; El negro del Serafín; El negro del mejor amo.
KEYWORDS: censorship; Luis Vélez de Guevara; Mira de Amescua; El negro del Serafín; El negro del mejor amo.


"Texto y censura de una obra atribuida a Moreto: «La adúltera penitente»"
Autor/es: Héctor Urzáiz/Gema Cienfuegos
Revista: eHumanista
Año 2013

Resumen: Se ofrece en este artículo la información recopilada sobre la censura del
teatro de Agustín Moreto, que ofrece varios aspectos de gran interés, incluidos algunos
episodios inquisitoriales. Los casos de que se tiene constancia afectan a sus comedias
El poder de la amistad (único autógrafo conservado), El príncipe perseguido, El rey
Enrique el Enfermo, El parecido en la corte, El rosario perseguido, Travesuras son
valor, La luna africana, El lego del Carmen, San Franco de Sena, Vida y muerte de
San Cayetano, El bruto de Babilonia y La adúltera penitente, Santa Teodora, comedia
hagiográfica en la que nos centramos. Escrita hacia 1651 en colaboración con
Jerónimo de Cáncer y Juan de Matos Fragoso (aunque hay dudas sobre la autoría y se
ha propuesto a Calderón como autor), fue censurada en diciembre de 1669, dos meses
después de la muerte de Moreto, y los atajos ofrecen elementos de gran interés.

Abstract: This article provides information about censorship and inquisition regarding
Moreto’s theater. The cases in which scholars have documented censorship of his
comedies include the following: El poder de la amistad (Moreto’s only
autographpreserved), El príncipe perseguido, El rey Enrique el Enfermo, El parecido
en la corte, El rosario perseguido, Travesuras son valor, La luna africana, El lego del
Carmen, San Franco de Sena, Vida y muerte de San Cayetano, El bruto de Babilonia
and La adúltera penitente, Santa Teodora (a hagiographic comedy). This article
focuses in particular on La adúltera penitente which was written around 1651 in
collaboration with Jerónimo de Cáncer and Juan de Matos Fragoso (and possibly
Calderón de la Barca). This comedy was censored in December 1669, two months
after Moreto’s death; its censored passages are of paramount interest.


"«Las misas de San Vicente Ferrer», una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)"
Autor/es: Elisa Domínguez de Paz
Revista: Anagnórisis. Revista de investigación teatral
Año 2012

Este artículo ofrece un estudio de la comedia titulada Las misas de San Vicente Ferrer, del judeo converso Antonio Enríquez Gómez quien, perseguido por la Inquisición que lo acusaba de criptojudaísmo, tuvo que firmar ésta y otras muchas piezas teatrales con el nombre de Fernando de Zárate. Esta obra, donde se critican abiertamente los prejuicios sociales, morales y religiosos de su época, sufrió una severa censura en el siglo XVII (como testimonia un manuscrito con licencias de representación) y una denuncia ante el Santo Oficio en el XVIII. Antonio Enríquez Gómez, consciente de las dificultades que conlleva su condición etnorreligiosa en la España del siglo XVII, tan imbuida del espíritu contrarreformista y bajo el dominio de la casta electa, se siente plenamente identificado con el protagonista de la comedia, el negro Muley, que como él también fue perseguido y reducido a la marginalidad social y moral solo por el color de su piel.


"«Más parecen disparates que sentencias»: en torno al cuento cómico y la censura en el teatro del Siglo de Oro"
Autor/es: Gema Cienfuegos Antelo
Revista: Castilla. Estudios de Literatura
Año 2011

RESUMEN: El teatro del Siglo de Oro, literatura culta estrechamente vinculada a la oralidad, es, probablemente, el género más permeable a elementos procedentes de la tradición y el folclore –cuentos, refranes, canciones, romances, rimas infantiles, conjuros, etc.– y nuestros dramaturgos se sirvieron diversa y abundantemente de este recurso a la hora de componer sus obras. La intercalación de cuentecillos en la acción dramática es uno de los procedimientos de incrustación de lo popular que encontramos con más frecuencia en las obras de este periodo. La función principal de estos cuentecillos engastados en las comedias es, por lo general, una función cómica, y es en esa búsqueda de la comicidad y en el estrecho cerco que la censura impuso a determinados procedimientos y asuntos jocosos donde este artículo fija su atención.
ABSTRACT: The drama of the Golden Age is an example of high literature closely linked to the oral tradition, and is one of the genres probably most open to the use of traditional and folkloric elements: fairy-tales, proverbs, songs, ballads, nursery rhymes, spells, etc. In composing their works, Spanish playwrights exploited this source both deeply and widely. One method of embedding these traditional elements, frequently met with in works of this period, is the threading of narrative beads. This narrative bead-threading generally has a comic function, and it is the investigation of this function, within the narrow bounds that official censorship allowed, that this article focuses upon.
PALABRAS CLAVE: Siglo de Oro; comedia; cuento; censura.
KEYWORDS: Golden Age; theatre; short stories; censorship.


"«Oyga mi vida, y milagros»: controversias censorias en un polémico pasaje de «Solo en Dios la confianza», de Pedro Rosete Niño"
Autor/es: Cristina Ruiz Urbón
Revista: Cincinnati Romance Review
Año 2014

Estudio de la censura del manuscrito de Solo en Dios la confianza, de Pedro Rosete, que originó discrepancias entre los censores.


“Atribuciones polémicas y falsificaciones literarias: «Melisendra», Lope y sus censores”
Autor/es: Héctor Urzáiz Tortajada
Revista: Cincinnati Romance Review
Año 2014

Estudio paleográfico e histórico del manuscrito (supuestamente autógrafo) del entremés Melisendra, atribuido a Lope de Vega. Se concluye que se trata de una falsificación decimonónica de un original que, a su vez, debía de presentar licencias de representación falsificadas.




1 2